Antonio Castro fue apodado el “matacuras” después de asesinar de forma brutal al sacerdote de Hondañedo, al terminar la Guerra Civil española. Ajusticiado y enterrado en una fosa común, junto a dos guerrilleros republicanos, su historia parecía olvidada hasta que su familia decidió luchar por recuperar sus restos setenta años después.
El día antes de la exhumación, los guardiaciviles encargados de la custodia de la fosa son asesinados y el cuerpo del “matacuras” desaparece. La muerte vuelve a las calles de Hondañedo, mientras los crímenes se suceden y el rumor de que el “matacuras” ha vuelto de la tumba se apodera de la localidad.
La teniente de la Guardia Civil, Alba Salcedo, perseguida por los errores de su pasado, y Daniel Castro, el nieto del “matacuras”, son los protagonistas de una trama apasionante, en la que muerte, pesadillas y recuerdos de un pasado no vivido se entremezclan.
Una historia donde nada es lo que parece y la verdad se encuentra enterrada bajo un puñado de tierra manchada de sangre….
250 páginas y 8 capítulos.
Edición en rústica con pasta blanda..
Edición en formato Amazon Kindle.
Una segunda edición mejorada, disponible ahora en Amazon en pasta blanda y edición electronica.
Una trama que te atrapará desde el primer momento y no te soltará hasta el final. Una sobrecogedora búsqueda de la verdad.
Tenemos el triste record de ser el segundo país después de Camboya con mayor número de desaparecidos
Aragón se sitúa a la cabeza, con 600 fosas, seguida de Andalucía con 550 y Asturias, con 324 fosas inventariadas.
Aún más de un millar de fosas perfectamente localizadas siguen sin ser abiertas
Más de 200 fosas comunes han desaparecedido sepultadas por planes urbanísticos carentes de humanidad
El que ama la guerra civil es un hombre sin lazos de familia, sin hogar y sin ley. » Homero (VIII AC-VIII AC) Poeta y rapsoda griego
Lo maravilloso de la guerra es que cada jefe de asesinos hace bendecir sus banderas e invocar solemnemente a Dios antes de lanzarse a exterminar a su prójimo. » Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés
Juan Carlos Boíza López (Madrid, 1969).- Titulado en Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones y Técnico en aplicaciones multimedia, ha desarrollado su carrera profesional principalmente en el campo del diseño gráfico lo que compagina con su faceta de escritor. Dirigió el portal de literatura EscritoresLibres.com y es fundador, y director de la revista digital Más Literatura, en la que participó, además como articulista. Ha colaborado en diversas publicaciones digitales entre las que destacan Espectadores.net y Espaciolibros.com entre otros.
Ha publicado la novela “Síndone”, lo que le permitió colaborar en la revista Más Allá con el artículo “¿Es la Sábana Santa el Santo Grial?” y ha sido entrevistado por el periodista Pedro Riba en su programa de radio Luces en la Oscuridad de Punto Radio. Es autor de la novela "El libro de Toth" y dos volúmenes recopilatorios de relatos cortos titulados "Relatos en el límite". Ha participado, también, con diversos relatos en las antologías de cuentos sin ánimo de lucro “Cuentos Solidarios 2008 - Los Gestos del Suicida”, “Cuentos Solidarios 2009 - La Curiosidad del Gato” y “Cuentos Solidarios 2019 - Líneas sin Sombra”.
COMPARTE "SABOR A TIERRA"